¡Entremos en materia! ¿Como haré mis evaluaciones?
Bienvenidos a todos ustedes mi glotones a la primer entrada de esta saga de degustaciones y chupadas de dedos que tendremos recurrentemente en este mi espacio, su espacio, nuestro espacio.
Estoy seguro que ustedes al igual que yo están ansiosos de saber que será lo primero en lo que pondremos nuestras garras, "¿cual será el primer bocadillo que Gutiérrez el panda meterá a su boca? ¿será un platillo tal vez? ¿a lo mejor nos habla de un producto? ¡quiero saberlo ya!" yo sé que si chicos, pero antes que levantemos nuestras cucharas y tenedores para reclamar por nuestros platillos primero debemos tenerlos en las manos... los cubiertos quiero decir.
Lo que trato de decir es que antes de que comencemos a juzgar aquello que nos llevaremos a la boca debemos saber de que manera lo vamos a hacer, bajo que parámetros vamos a evaluarlos y con base en que referencia vamos a catalogarlos, sin esto no somos muy diferentes de aquellos quienes engullen sus alimentos sin siquiera degustar de lo que están hechos.
Pues bien, ya que hemos aclarado nuestros motivos para criticar nuestros alimentos hay que proceder al método que usaremos para hacerlo, categorías hay muchas y procedimientos bastantes, sin embargo para nuestra finalidad he optado por los siguientes a continuación, tomen su tiempo para comprenderlos (aunque son bastante fáciles de entender) y enlistenlos de ser necesario, o de tener un favorito también, pues este tipo de agrupaciones utilizaremos a lo largo de varias entradas:
1.- CATEGORÍA
la primera gran división que discriminará nuestros platillos en dos bandos: Artesanal e Industrial.
1.1 ARTESANAL
Como su nombre lo indica, en esta categoría principal se encuentra todo platillo/comestible hecho artesanalmente, ya sea con pocos o varios ingredientes y de diversos métodos de preparación, ejemplos básicos son cualquier comida casera hecha en casa, comida servida en restaurantes y/o bares, e incluso comida sencilla que consta de dos ingredientes principales en adelante (como los hogdogs por ejemplo) todo lo que esté hecho a mano entra en esta categoría.

1.2 INDUSTRIAL
En industrial abarcaremos toda la comida empaquetada, envasada y distribuida como comida de conserva con fecha de caducidad, es decir, galletas, botanas, dulces en general, paletas, pasteles, en fin, todo aquello que venga de un empaque y puedas comprar en tu oxxo mas cercano, y si, la comida pre-calentada también entra por definición, aunque muy posiblemente no veamos mucho de eso aquí, pues donde recido no es muy usual ese tipo de comidas.
Después de las dos categorías primordiales que rigen nuestra evaluación le siguen individualmente otras sub-categorías a cada una, en ellas determinaremos el tipo de comida que vamos a probar, así como sus propiedades.
1.1.1 CARNES, VEGETALES, SOPAS Y BEBIDAS [ARTESANAL]
Apoyado de su categoría principal nos encontramos con los tres tipos fundamentales que van a componer las sub-categorías, estos son:
- las carnes, cuyo contenido es exclusivo o principalmente compuesto por este mismo ingrediente.
- Vegetales, del mismo modo que el anterior, esta categoría integra exclusiva o principalmente todo alimento compuesto por frutos, verduras o todo ingrediente no animal o producto directo de ellos.
- En Sopas se encuentra todo platillo de consistencia aguada/espesa cuyo principal propiedad sea liquida, en ocasiones con alguno que otro trozo de ingrediente que le acompañe.
- las Bebidas, todo producto liquido creado artesanalmente con el propósito de servir de trago a los platillos, aunque puede haber excepciones con esto ultimo.
1.2.1 PIEZA, BOTANA, COMPUESTOS Y BEBIDAS [INDUSTRIAL]
Una vez mas, tomando como referencia su categoría principal, nos encontramos con los componentes que integran las sub-categorías dentro del lado industrial:
- Piezas engloba a todos los productos que se componen de una a dos piezas, generalmente de un tamaño considerable, y constituyen todo el contenido del empaque, entre ellas podemos encontrar productos como los gansitos, pingüinos, Rocko/Mamut, Pay de piña y Rollos.
- Botana integra a todos los productos que constituyen una acumulación del mismo producto en tamaño reducido, por poner unos cuantos ejemplos podemos hablar de todos los tipos y clases de frituras, las galletas, los bocadillos, o "bites" como suelen llamarlos en mi región, pastillas, tic tac, entre otros.
- Compuestos es la definición que he tomado para expresar a todos los productos cuya base principal integra a dos elementos que se consumen en conjunto, tales como los tix tix, los skwinkles y las chipiletas.
- las Bebidas, al igual que su contra parte artesanal todo producto liquido, pero difiriendo con el artesanal, este se crea industrialmente, en la mayoría de casos estos son bebidas gaseosas y/o con propiedades son artificiales (colorantes y saborizantes).
3.- SABOR
y por ultimo, hablaremos de las propiedades de los platillos, y por propiedades me refiero a un elemento primordial que simplificaremos para usos prácticos, así es, estoy hablando del sabor.
Haciendo una investigación al respecto descubrí que, en la actualidad, hay una variedad de sabores para categorizar cuales podemos percibir, entre ellos me encontré con una barbarie de propuestas bastante burdas a mi parecer, entre ellos uno que llamó particularmente mi atención, y ese es el sabor umami.
En pocas palabras una barbarie que toma el lugar de un sabor
al no tener otra forma de representar el sabor de las carnes y una que otra
fruta.
Pero bueno, no me enrollaré de más con ese detalle, entre
los tipos de sabores que hay este panda hará uso de los siguientes.
- Dulce
- Amargo
- Salado
- Ácido
- Picante
- Umami
Y finalmente para concluir con esta, mi primera entrada, les explicaré visualmente como haré uso de estas categorías, sub-categorías y apartado de sabores (a parte del uso evidente de las etiquetas claro está)
En la primera celda como titular estará el nombre del platillo en cuestión, en la columna izquierda se encontrarán todas las categorías a evaluar, y en la columna derecha sus respectivos datos en relación con el campo perteneciente, las garritas al igual que los mordiscos representarán en un nivel del 1 al 5 que tanta calificación le doy en sus áreas correspondientes siendo el 1 desagrado total y el 5 agrado total..
Y esta es la manera en la cual planeo evaluar todo aperitivo delicioso que piense llevarme a la boca y darle un buen juicio, Si te gusta mi propuesta te recomiendo que me sigas pues planeo probar muchas cosas y me gustaría que estés ahí para verlo, darme tu opinión y compartir conmigo estos momentos.
Eso es todo por mi parte, Sin mas que decir Gutiérrez se despide, ¡Chao Chao!
¡QUIZ! ¿sabes a que producto hace referencia el cuadro de ejemplo? dame tu respuesta en los comentarios, si aciertas de haré una mención en mi próxima entrada.
Es un gansito?
ResponderBorrar